Banco Guayaquil presenta su 11° Reporte Integrado de Sostenibilidad y reafirma su compromiso con una banca responsable.

Desde 2014, la institución publica anualmente su gestión en sostenibilidad, destacando los principales avances en materia ambiental, social, y de gobernanza (ESG).Guayaquil, agosto de 2025.

En un evento que reunió a autoridades, líderes empresariales, medios de comunicación y representantes de la comunidad, Banco Guayaquil presentó su 11° Reporte Integrado de Sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024. “Cada año, al preparar este informe, reafirmamos que la sostenibilidad no es una iniciativa paralela, sino el núcleo de nuestra estrategia.

Es lo que nos permite combinar resultados financieros sólidos con un impacto social y ambiental positivo y duradero.

Por eso, a través de este reporte, compartimos nuestros logros, siendo una declaración de principios y el punto de partida para seguir construyendo juntos un futuro más próspero.”, señaló Julio Mackliff, vicepresidente ejecutivo de Banco Guayaquil.Durante el evento, se desarrolló el panel “El ecosistema de financiamiento sostenible”, con la participación de Mauricio Velásquez, Ejecutivo Principal de la Gerencia de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF; Cecilia Paredes, Rectora de la ESPOL; y Fernando Coronel, Vicepresidente de Banca Empresas y Cadena de Valor de Banco Guayaquil.

En este espacio se analizó la importancia de promover la convergencia de instituciones, organismos multilaterales, academia y demás actores sociales, en el que la banca asume un rol articulador que proyecta el impacto en la comunidad y sociedad.

El Banco recibió un reconocimiento de “Unidos por la Educación”, por su liderazgo sostenido en prácticas responsables y su compromiso con la transformación educativa del Ecuador; además su apoyo a iniciativas con enfoque ambiental se evidenció con la presencia de representantes del proyecto de cultivos agroecológicos “Finca La Vainilla”, proyecto impulsado por FONDAGUA en el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas.

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *