Más de 150 km serán intervenidos integralmente entre ambas provincias para dar paso a nuevos corredores viales estratégicosDesde hoy, las provincias de Guayas y Manabí escriben un nuevo capítulo de unidad territorial, tras la firma del convenio interinstitucional de conectividad que suscribieron la prefecta Marcela Aguiñaga y el prefecto Leonardo Orlando con la finalidad de promover tres nuevos ejes viales. Estos son:
Pedro Carbo-Valle La Virgen-Cerro La Cruz 7,64 km (de la provincia de Guayas), Cerro La Cruz-Guale 9,46 km (de la provincia de Manabí), Límite Provincial-Las Muras 5,09 km (de la provincia de Guayas), El Muyuyo-Lascano 6,39 km (de la provincia de Manabí). Total: 28,58 km.Colimes – Limite Provincial 29,17 km (de la provincia de Guayas), Tablada del estero Bravo – Olmedo 7 km (de la provincia de Manabí). Total: 36,17 km.Balzar – Boca de Agua fría 27,26 km (de la provincia de Guayas), Limite Provincial San Juan de las Cucarachas – San Pablo de Pueblo Nuevo – La Unión – Ayacucho 43,48 km (de la provincia de Manabí). Total: 70 km.
A esto se suma además la suscripción de una carta de intención que impulsa la construcción de un cuarto corredor vial, que permitirá conectar ambas provincias con Santa Elena: Fátima – Villao – Límite Provincial Guayas / Manabí -Límite Provincial Manabí / Santa Elena, con una longitud total de 68,12 km.Estas nuevas obras tienen una inversión que supera los $68 millones y serán financiadas a través de organismos multilaterales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Mundial. “Dos provincias hermanas unidas por el desarrollo vial, a través de un proyecto histórico.
Resalto la visión de Marcela para fomentar el desarrollo de Guayas, Manabí y Ecuador. Hoy se marca un nuevo capítulo en ambas provincias, dando paso al desarrollo integral de nuestros territorios con ejes viales estratégicos”, señaló el prefecto Orlando.