Según la Organización Mundial de la Alergia (WAO), se estima que más del 30% de la población mundial sufre algún tipo de rinitis alérgicaEn Ecuador, estudios regionales sugieren que 1 de cada 4 adultos presenta síntomas compatibles con esta afección, muchas veces sin diagnóstico ni tratamiento adecuado (WAO, White Book on Allergy, 2022).Ecuador, julio 2025.-
Dormir mal, rendir menos en el trabajo, sentirse constantemente cansado y vivir con ansiedad son consecuencias reales, de la rinitis alérgica. Esta enfermedad crónica, que afecta a millones de personas en el mundo, suele ser percibida como un simple “resfriado estacional”, pero su impacto va mucho más allá de una congestión nasal.
La rinitis alérgica intermitente o crónica puede derivar en problemas serios de salud mental y física, sobre todo cuando se presenta de forma moderada o severa. En muchos casos, se asocia con asma y procesos inflamatorios persistentes que alteran profundamente la calidad de vida del paciente. De hecho, entre el 70% y el 90% de los pacientes con asma presentan también rinitis alérgica, y entre el 20% al 40% de quienes sufren rinitis alérgica grave persistente desarrollan asma.