En conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, celebrado recientemente, NIRSA reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, participando activamente en iniciativas clave para la restauración y protección de los manglares del Golfo de Guayaquil.
Los manglares son ecosistemas estratégicos para la protección costera, el almacenamiento de carbono y el sustento de miles de familias dedicadas a la pesca artesanal. Reconociendo su importancia, NIRSA, junto a su voluntariado corporativo, se unió al proyecto AquaForest: una colaboración público-privada que busca restaurar 50 hectáreas de manglar mediante la siembra de especies nativas y la reutilización circular de sedimentos dragados.
Esta iniciativa, liderada por Jan De Nul y en alianza con otras empresas del sector, ha logrado la formación de una nueva isla de manglar, beneficiando directamente a las comunidades pesqueras artesanales de la zona.
Otro reflejo del compromiso de NIRSA, es el aporte en la campaña “Pescando Plástico”, realizada en conjunto con la Fundación Tunacons y la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (FENACOPEC). Esta acción se enfocó en la limpieza de manglares del Golfo, fortaleciendo las alianzas interinstitucionales y el trabajo conjunto con actores locales dedicados a la conservación.
En Chupador Chico, Isla Santa Rosa, 40 participantes —entre pescadores, mujeres recolectoras de cangrejo, voluntarios y técnicos de organizaciones aliadas— sembraron una hectárea de manglar y recolectaron aproximadamente una tonelada de desechos plásticos y orgánicos en las áreas perimetrales del ecosistema. Además, las organizaciones resaltan el valor de la educación ambiental, la sensibilización ciudadana y el fortalecimiento de alianzas estratégicas para la protección de estos ecosistemas.